Este miércoles 9 de abril se presentó en la Cámara de Diputadas y Diputados en Valparaíso el proyecto de ley que regula el uso adulto del cannabis en Chile. La iniciativa, liderada por la diputada Ana María Gazmuri y su bancada Regulación por La Paz, busca establecer un marco legal que reconozca y respete los derechos individuales de las personas usuarias, diferenciando claramente entre uso personal y tráfico, y aportando herramientas para una política centrada en la reducción de daños, la protección de niñas, niños y adolescentes, y la promoción de la salud pública.
El texto aborda aspectos clave para la regulación del autocultivo y el consumo responsable. Se permite el cultivo personal de hasta seis plantas de cannabis en floración por persona, o su equivalente en cultivo interior (hasta dos metros cuadrados), con un almacenamiento anual máximo de 800 gramos. También se reconoce el derecho a formar cultivos colectivos sin fines de lucro, con un límite de hasta 500 integrantes, cada uno con derecho a las mismas cantidades de cultivo y almacenamiento. Estas actividades estarán permitidas exclusivamente a personas mayores de edad, y se prohíbe el consumo en la vía pública o en presencia de menores.
En cuanto al porte y transporte de cannabis psicoactivo, el proyecto establece un límite máximo de 40 gramos, y restringe su tenencia en espacios como recintos militares, edificios públicos y establecimientos educacionales, salvo con receta médica. El consumo solo estará autorizado en espacios privados o donde no esté expresamente prohibido por ley. Además, la iniciativa prohíbe la distribución de cannabis y sus derivados a personas ajenas a las organizaciones autorizadas.
Esta presentación marca un hito en la discusión sobre políticas de drogas en Chile, posicionando la regulación del cannabis como una herramienta para debilitar el mercado ilegal, proteger a los usuarios y reducir el estigma asociado al consumo. Desde En Volá valoramos esta propuesta, que avanza hacia una legislación basada en evidencia y libertad individual.
Seguiremos informando desde el Congreso Nacional sobre este importante momento para la comunidad cannábica chilena.
¿Quieres saber de qué trata la ley? Descarga aquí para revisar los detalles